¿Qué es la reminiscencia? Cómo ayuda a los mayores

qué es la reminiscencia

¿Qué es la reminiscencia? ¿Cómo puede ayudar a las personas mayores? La reminiscencia es una técnica psicosocial muy eficaz para aquellas personas que sufren de un deterioro cognitivo. Esta técnica consiste en hacer que el anciano rememore momentos pasados de su vida mediante una estimulación cognitiva.

Esta técnica es utilizada por los terapeutas, ya que de forma eficaz pueden ayudar a evocar recuerdos o eventos del pasado y que conecten con su presente. De esta forma se fortalece la identidad de la persona frente a los cambios cognitivos que se producen durante el envejecimiento, y que pueden afectar a las personas mayores, como es la demencia.

La terapia de reminiscencia se basa en varios estímulos, también en la comunicación, la socialización y realizar un entrenamiento cognitivo. Esta terapia ayuda a ancianos con un estadio leve o moderado que tengan un deterioro cognitivo, aunque también puede resultar de ayuda para casos en fases avanzadas.

Esto permite repasar las actividades, eventos y experiencias pasadas. Fotografías, sonidos, olores … ayudarán a recuperar recuerdos y emociones pasadas, apoyándonos en estos elementos.

De esta forma podrán hablar de su propia vida y su experiencia vital, perdiéndose en reflexiones y recuerdos. Es importante conocer la vida de esa persona para poder evocar recuerdos positivos y de peso.

¿Cuál es el objetivo de la reminiscencia?

La reminiscencia es una terapia que ayuda a las personas a transportarnos a esos momentos felices del pasado. Esto viene con la ayuda de objetos que permiten rememorar esos recuerdos. A medida que las personas envejecen, es más importante tener un estado emocional de satisfacción ante la vida.


En Servisalud te ayudamos con el cuidado de personas mayores en Madrid. Confía en un equipo profesional de enfermeras a domicilio en Madrid, para dejar a tus seres queridos en las mejores manos. Solicita información sobre los servicios que ofrecemos en la web

Sepsis en personas mayores y Cómo tratarla

Sepsis en personas mayores y Cómo tratarla

La sepsis por las infecciones de orina son un problema muy común entre las personas mayores. Aunque se trata de una infección que puede sufrirse a lo largo de nuestra vida, es en la tercera edad cuando debemos prestarle una mayor atención y tener un mayor cuidado de las personas que la padecen.

Las infecciones de orina pueden desencadenar en otro tipo de afecciones como la sepsis. Por eso es importante mantener informado y saber cómo poder afrontar el problema si estamos al cargo o realizamos un servicio de cuidado de personas mayores en Madrid.

Causas comunes de la Sepsis

La sepsis aparece cuando hay una infección en las vías urinarias, y esta se extiende al torrente sanguíneo. Por lo que se produce una gran inflamación debido a la infección.

Si una infección afecta a las vías urinarias, los agentes infecciosos puede llegar hasta la sangre. Las causas más comunes son debidas por algunos tipos de bacterias , virus, parásitos u hongos. La evolución de la sepsis depende del estado de la persona, y el estado de su sistema inmunitario frente a infecciones graves.

Por último, otro tipo de factores que hacen que incrementen las posibilidades de padecer esta infección.

¿Qué tipos de sepsis existen?

Existen varios tipos de sepsis en función de la gravedad, el número de órganos afectados y como responden a los medicamentos. Así que podemos clasificarla en:

Sepsis

La enfermedad no ha afectado a ningún órgano

Sepsis grave

Cuando afecta a un órgano o se produce una bajada de tensión. Se puede curar con un tratamiento adecuado

Shock séptico

Afecta a varios órganos, y se produce una baja de tensión abrupta. Se requiere de un tratamiento médico especializado con la utilización de fármacos durante todo el proceso de curación

La septicemia aparece cuando el sistema inmune se sobrecarga por la respuesta de organismos infecciosos. Es un problema que puede aparecer de forma leve en cualquier parte de nuestro cuerpo. Se produce porque el cuerpo produce una respuesta excesiva frente a las infecciones. En los casos más graves puede desencadenar en la muerte del paciente.

Cuáles son los síntomas de sepsis

La sepsis es un problema serio en personas mayores, ya que puede hacer que su tensión arterial baje hasta entrar en estado de shock. Además de afectar el sistema circulatorio, haciendo que la sangre no llegue de forma adecuada a algunos órganos y afectando a su funcionamiento.

Por lo tanto hay que saber que síntomas hay que tener en cuenta si estás al cuidado de ancianos en Madrid:

¿Cómo se puede diagnosticar la sepsis?

Para poder diagnosticar un caso de sepsis hay que realizar varias pruebas para estar seguros de que es un problema infeccioso.

Análisis de sangre

Es la principal fuente de detección, pero no es completamente fiable si la persona está tomando algún antibiótico

Fórmula leucocitaria

Análisis de sangre que mide el número de glóbulos blancos presentes en el torrente sanguíneo

Pruebas renales

Análisis para saber el estado del riñón

¿Cómo se realiza el tratamiento de sepsis?

El tratamiento contra la sepsis en personas mayores está estandarizado. Esto ayuda a que la supervivencia del paciente aumente considerablemente. El tratamiento consiste en tomar antibióticos y suero para mejorar la respuesta del organismo.

¿Cómo puedes prevenir la sepsis?

Si queremos prevenir la aparición de la sepsis, solo hay que seguir unos sencillos consejos de salud. Báñate y mantén una higiene adecuada, sobre todo mantén una buena higiene en las zonas íntimas y bebe mucho líquido y evita todo tipo de bebidas que puedan irritar la cafeína como el alcohol o la cafeína.

Desde Servisalud nos preocupamos de la salud de los más mayores, por eso ofrecemos la mejor asistencia sanitaria en Madrid con un equipo cualificado de enfermeras a domicilio en Madrid. No esperes a más a dejar el cuidado de los que más te importan en manos de profesionales. Solicita tu presupuesto en nuestra web.

Nictofobia: fobia a la oscuridad en personas mayores

nictofobia miedo a la oscuridad

¿Qué es la nictofobia?

La nictofobia, es la fobia a la oscuridad. Es una afección que afecta a personas mayores que tienen miedo por la noche, a la oscuridad o a estar fuera de casa de noche. Se suelen deber a problemas cognitivos que surgen con la edad, la pérdida de la memoria y debido a la disminución de la movilidad. También el estrés puede ser una causa de la aparición de esta fobia.

El tratamiento de nictofobia para por realizar una terapia cognitivo conductual, también mediante la administración de los medicamentos. Con la ayuda adecuada, las personas mayores podrán salir de noche.

Síntomas de la nictofobia

No es una fobia muy extendida, que suele afectar a pocas personas, pero con graves consecuencias para las personas que los padecen. ¿Pero qué síntomas son los habituales?

¿Qué puede causar la nictofobia?

La nictofobia no tiene una causa concreta, pero existen algunas teorías que se relaciona con los problemas de visión y el deterioro cognitivo.

También existen otros factores como el estrés, la depresión o incluso los traumas pueden desencadenar esta fobia a la oscuridad. Pero lo más importante, es que se busque ayuda médica y contar con el mejor servicio de cuidado de personas mayores en Madrid que nos ayuden a cuidar y superar poco a poco este miedo irracional.

Cómo realizar un tratamiento de nictofobia en personas mayores

El principal problema de la nictofobia es que es un problema grave a la hora de dormir, lo que genera un malestar emocional en la persona. Por eso, podemos tomar algunas medidas para ayudar a combatir el miedo a la oscuridad.

Para poder llevar una vida normal, es importante evitar que el miedo a la oscuridad crezca y con esto nos referimos a tener una buena noche de descanso. Para ello hay que contactar con un médico que ayude a dar pautas y consejos para dormir bien, hasta en algunos casos también se pueden llegar a recetar medicamentos.

Si buscas el mejor servicio de cuidado de ancianos en Madrid, desde Servisalud ofrecemos a cuidadoras con experiencia para que estén en la mejor companía. Solicita información.

Mandalas como terapia cognitiva para personas mayores

Mandalas y la estimulacion cognitiva

En Servisalud nos gusta informarnos de terapias terapéuticas que ayudan a la estimulación cognitiva de las personas mayores. Entre ellas está la expresión plástica mediante la creación de mandalas. Esto ayuda a que el cerebro active mecanismos físicos, psicológicos, mentales y emocionales.

¿Qué es un mandala?

Tienen su origen en la India, y su nombre es ‘círculo es su forma perfecta’ y representan el cosmos. Es un arte con miles de años de tradición, que se representa en un soporte gráfico y ayuda a llegar a un estado de meditación, mientras exprimimos nuestra creatividad y mejoramos la motricidad fina y hasta nuestra autoestima.

Cómo funciona la terapia con mandalas

Aunque en Servisalud nos centremos en los beneficios en personas mayores, la terapia con mandalas es adecuada para todo tipo de edades, desde pequeños, adolescentes o adultos. Ya que requiere de habilidades que todo el mundo posee.

La terapia con mandalas  para el cuidado de personas mayores en Madrid puede hacerse desde dos vertientes: creándolo uno desde cero o coloreando uno existente.

La segunda forma es la más sencilla, ya que solo hay que rellenar de colores los diferentes huecos de la figura. Aquí cada persona elegirá el color en función del tipo de pintura, su intensidad y su estado de ánimo.

Cada mandala que se vaya a colorear será diferente en función de las pautas y características de quién lo realice. Una persona puede pintar cada rincón del mismo color, mientras que otra querrá utilizar todos los colores disponibles. La idea es que la expresión que se refleja en los colores del mandala venga de uno mismo.

Los símbolos y los colores que se utilizan vienen desde lo más profundo de nuestro ser, y sus emociones se van transformando a medida que avanzan con el dibujo y descubren una nueva perspectiva de todo.

El mandala les permite tener la mente en reposo, y dejar fluir la imaginación y la creatividad a través sus dedos hasta que el mandala se transforme en algo más ellos.

La ambientación es muy importante, la luz de la habitación, la música relajada, el olor del incienso hasta como se disponen los materiales, ayudan a aportar equilibrio y bienestar mientras se realiza la actividad.

Cómo pintar tu mandala

Si quieres empezar a pintar un mandala, existen dos técnicas muy utilizadas: empezar de dentro hacia afuera, o de afuera hacia dentro.

Cada una de ellas expresa algo de la persona, si por ejemplo empieza desde el exterior, es que quiere encontrar su esencia y si empieza desde el interior, quiere expresar sus emociones.

El mandala no es una obra de arte, esto quiere decir que no debemos ser detallistas ni buscar la perfección. Hay que dejar fluir las emociones y dejar nuestro estado de ánimo sea el que dicte cómo vamos a pintarlo.

Una vez terminado el mandala, hay que dejar un tiempo de reflexión para contemplar el trabajo realizado y darle sentido posible a nuestras elecciones. Si no se hubiera terminado antes de la finalización del taller, siempre se recomienda empezar uno nuevo en la próxima sesión para utilizar los colores en función de nuestro estado de ánimo.

Beneficios de la terapia con mandalas para personas mayores

Esta actividad aporta muchos beneficios a nivel psicológico, sobre todo para ayudarles a tener un equilibrio mental.

Con ella trabajas la:

La estimulación cognitiva ayuda a que ambos hemisferios del cerebro se activen. El hemisferio derecho donde se registran las capacidades como la imaginación, intuición, creatividad o inspiración. En el hemisferio izquierdo se encuentra la mitad lógica y verbal, donde se encuentra la zona racional.

La actividad aborda ambos hemisferios con el dibujo y las reflexiones posteriores. Lo que hace que se activen ambas partes del cerebro.

Como con cualquier actividad hecha con otras personas, también ayudará a crear vínculos con otras personas. Además la finalización del mandala ayudará a su autoestima viendo con satisfacción el resultado final.

Solicita información sobre nuestros servicios de cuidado de ancianos en Madrid. Nuestros profesionales les acompañarán para que no se sientan solos.

¿Cómo afecta la soledad a las personas mayores?

soledad personas mayores

La soledad es una afección que afecta a muchos ancianos y que es la causante de muchas muertes prematuras. La soledad desemboca en un aislamiento social, tristeza, miedo, depresión y hasta puede desencadenar en enfermedades neurodegenerativas.

Cuidar de la salud física es algo fundamental, pero no podemos olvidarnos de los factores psicológicos.

Cuando llegamos a la tercera edad, la soledad es un problema muy temible, que se agrava mucho más cuando las familias no pueden prestar la atención necesaria. En estos momentos es cuando entran los servicios de cuidado de personas mayores en Madrid, con un equipo de cuidadores que se eligen para que encajen con las personas que va a cuidar. De esta forma se creará un vínculo entre ambos que ayudará a que no se sientan solos.

¿Qué efectos negativos causa la soledad?

Una persona aislada y solitaria generar una hormona llamada cortisol, que eleva la presión arterial, causa insomnio y aumenta los síntomas de la depresión.

La soledad provoca estados de desánimo que llevan a actitudes agresivas, retraídas y hasta actitudes hurañas. No solo afecta al comportamiento como la autoestima, el humor y la forma en la que se entretiene o se relaciona con el resto de personas. También afectan al sistema inmunológico y endocrino de la persona.

La soledad también puede desencadenar en otro tipo de enfermedades neurodegenerativas, como la Demencia Senil, Alzheimer o Parkinson.

Cómo ayudar a una persona mayor que se siente sola

Lo más importante es el apoyo de la familia y amigos, para que hagan ejercicios diarios, mantener una alimentación saludable y realizar actividades con otras personas.

Estar en compañía es indispensable si queremos alejar los sentimientos de soledad, tienen que sentirse escuchados, cuidados y valorados para que tengan una buena calidad de vida.

Existen muchas actividades y talleres para personas mayores, para que puedan relacionarse con gente de su edad.

La compañía: el tratamiento contra la soledad

Estar rodeados de gente que les quiera es muy importante para que se sientan integrados en la sociedad. Convivir con otras personas no hace sentirnos apreciados y aumenta los niveles de serotonina y reduciendo los efectos nocivos de la soledad.

El servicio de cuidado de ancianos en Madrid ayuda a reforzar sus ganas de vivir, gracias a un acompañante que estarán con ellos para caminar, jugar a las cartas, ver la televisión, escucharles, cuidar su salud y acompañar a personas mayores en Madrid.

La clave está en los cuidadores a domicilio

Vivimos en un mundo ajetreado, y pocas veces tenemos tiempo para cuidarnos a nosotros mismos, y menos a otra persona. Por eso, los cuidadores son la solución ideal frente a este problema.

Desde Servisalud seleccionamos a los mejores cuidadores para que se ajusten a cada paciente, donde no se limitará su autonomía y siempre tendrán a un acompañante a su lado mejorando su calidad y esperanza de vida.

Además del acompañamiento, también ayudarán a cuidar su salud, sobre todo para personas con movilidad reducida y aquellas que necesiten un extra de atención. Tener a alguien a su lado les ayudará a levantarse cada mañana y disfrutar de un nuevo día lleno de felicidad. Contacta con nosotros para solicitar información sobre nuestros cuidadores y la asistencia hospitalaria domiciliaria.

Hipotensión: Tensión baja en personas mayores

Hipotensión: Tensión baja en personas mayores

La hipotensión (presión arterial baja) es una condición en la que la circulación de la sangre no es la normal, esto causa que la presión arterial baje demasiado. Una presión arterial que no se trate bien puede conllevar muchos problemas de salud: mareos, desmayo, vértigo, visión borrosa, dolor en el pecho …

Síntomas de la hipotensión

Si estás sufriendo un ataque por la presión arterial baja, lo normal es sentir algunos de estos síntomas:

Deben hacerse chequeos rutinarios para detectar si el paciente sufre de hipotensión, ya que si no se trata correctamente o a tiempo puede llegar a ser fatal para la persona con desmayos frecuentes o llegar a ser mortal. Si se empieza a sufrir esos síntomas es necesario buscar un tratamiento médico lo antes posible.

Síntomas de hipotensión en personas mayores

La presión arterial baja puede provocar un ‘choque’. Una afección que tiene los siguientes síntomas:

Cúando se debe acudir a urgencias

En caso de producirse un ‘choque’ o se sufra los síntoma de la presión arterial baja es necesario acudir a su médico de emergencia.

Una persona de 60 años tiene una presión arterial por encima de 150/90 mmHg debe ser lo normal. Entre los 65 y 79 años, hay que vigilar que esté por debajo 140/90 mmHg y para mayores de 80 años, que se encuentre entre los 140/145 mmHg.

Cómo ayudar a subir la tensión arterial

Es normal que para las personas mayores la tensión baje en algunos momentos, solo en los casos más graves será necesario acudir a urgencias. Si la tensión baja un poco se puede elevar la tensión a niveles normales. Para ayudar a que la tensión baja recupere sus medidas normales, se puede animar a la persona mayor a beber agua o consumir productos azucaraos para no llegue a marearse.

Si queremos elevar la presión arterial, lo más importante es tener un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada y ejercicio. También existen suplementos dietéticos y farmacéuticos, que tienen que ser previamente recetados por un médico, que tienen un efecto positivo sobre la pensión arterial.

Cómo ayuda un cuidador a controlar la presión arterial

Existen muchas medidas que se pueden realizar por parte de nuestros cuidadores para el cuidado de ancianos en Madrid y ayudar a controlar la presión arterial. Primero hay que reconocer la afección y tomar medidas para poder controlarla y realizar un seguimiento de la salud de los ancianos mediante una revisión periódica o medicación necesaria.

Esto incluye decisiones sobre la alimentación a tomar, realización de ejercicios para la salud y así aparte de cuidarles, que tengan la sensación de estar acompañados. También es necesario saber si alguna enfermedad está causando problemas en la tensión arterial, así que hay que estar familiarizado con los medicamentos que se está tomando o llevarle a realizar una visita al médico.

Siempre mantener una actitud positiva y darle amor y apoyo en cualquier momento, así podrá restablecer el bienestar de la persona y ayudarle a controlar su tensión arterial.

Contacta con nosotros para solicitar nuestros cuidados de personas mayores en Madrid.

Beneficios de la fisioterapia en personas mayores

Los beneficios de la rehabilitación para personas mayores

La tercera edad es una etapa de la vida que necesita de mucha atención y cuidados, sobre todo en los aspectos relacionados con la salud y el cuerpo. Sobre todo si queremos mantener su bienestar corporal.

Cómo se define la fisioterapia geriátrica

Todos tenemos alguna idea sobre en que consiste la fisioterapia a domicilio en Madrid, pero podemos tener alguna duda cómo aplicarla a la tercera edad. La fisioterapia geriátrica es una disciplina que junta las técnicas y tratamientos de diversas patologías más frecuentes en las personas mayores, además de utilizar herramientas adicionales como mancuernas, bandas elásticas … que permite mejorar su movilidad y tratar diversas patologías.

Beneficios de la fisioterapia para personas mayores

Tenemos tanto beneficios físicos como mentales. Este tipo de fisioterapia ayuda a prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.

Prevención

Realizar sesiones de fisioterapia geriátrica de forma regular ayuda a prevenir futuras lesiones, y mejorar su calidad de vida. Realizando estos ejercicios conseguimos:

  • Mejorar su fuerza
  • Mejorar su equilibrio
  • Mejorar su agilidad

Estos ejercicios están pensados para la etapa de envejecimiento no sea pasiva, sino que ayude a mejorar su salud, autonomía y salud mental al sentirse más libres. Además es ideal para ancianos que sufren de soledad y depresión, ya que las visitas son a domicilio.

Diagnóstico

Debido a que la tercera edad es una etapa donde se suelen sufrir muchas dolencias, el dolor es algo que siempre está presente. Ya sea por una vida sedentaria o por tener una lesión, con este tipo de terapias ayuda a saber el origen para un posterior tratamiento. En función de la gravedad de la misma, puede ser incluso tratada por el fisioterapeuta.

Rehabilitación

La rehabilitación se centra en conseguir la máxima recuperación de las personas mayores, además de reducir el dolor crónico que puedan padecer debido a enfermedades habituales como la artritis.

La fisioterapia geriátrica es una opción ideal para el cuidado de personas mayores en Madrid. Solicita información sobre nuestro servicio al equipo de Servisalud.

La mejor alternativa a un residencia de ancianos

La mejor alternativa a un residencia de ancianos

Antiguamente, los abuelos se quedaban en casa solos o se iban a vivir con sus hijas, que eras las que los cuidaban. En todas las casas siempre había uno.

Actualmente muchas familias tienen la duda de si llevar a sus mayores a una residencia de ancianos o la alternativa a la residencia de ancianos, con la ayuda a domicilio. Vivimos en una sociedad muy ajetreada, y muchas veces no tenemos de todo el tiempo que querríamos para hacer todo en el día. En estos casos lo que se debe hacer es acudir a ayuda externa, y este es el mismo caso con los ancianos.

Cuál es la mejor opción

Este tipo de decisiones son muy duras para cualquier familiar. Algunas veces la familia está dividida en que hacer, con residencias de día, residencias de noche o residencias temporales. Pero la mejor opción determinada por los expertos es la asistencia sanitaria a domicilio.

Ventajas de las ayuda a domicilio

Un servicio de asistencia a domicilio para personas mayores es la mejor opción por estos factores:

Cómo decíamos antes, el servicio se adapta a las necesidades de cada cliente, ya sea de un horario específico o de asistencia.

Conclusiones finales

Se trata de una decisión que se debe tomar de forma conjunta entre los familiares y la persona mayor que necesita los cuidados. Ella es quién tiene la decisión final sobre donde quiere envejecer.

Las residencias como los cuidadores de personas mayores en Madrid cuentan con herramientas para ofrecer un cuidado de alta calidad, y que puedan vivir el resto de su vida de la mejor forma posible.

Aunque sea una decisión difícil, siempre se puede volver atrás y probar otras opciones.

Por eso en Servisalud queremos darle la mejor opción para todo lo relacioando con el cuidado de personas mayores. Si necesitas un servicio de cuiado de ancianos en Madrid, cuenta con un equipo profesional que te ayudará en todo lo que necesites. Pide tu presupuesto sin compromiso.

Causas de la pérdida de memoria en ancianos

Causas de la pérdida de memoria en ancianos

Como especialistas en hospitalización domiciliaria, sabemos que uno de los problemas que más afecta a los ancianos y a sus familias es la pérdida de memoria. Muchas veces es algo que da especialmente miedo pues se asocia a enfermedades graves, pero no siempre tiene por qué ser así. En todo caso,  es importante adoptar medidas para tratar de paliar o de prevenir el problema.

Seguir leyendo